Libertad de Gabriel Pombo da Silva. Valoración de los 15 días de campaña
- Escrito por: CNT-AIT

Su historia de encierro y su situación penitenciaria y jurídica actual debería ser motivo de vergüenza para cualquiera que tenga un mínimo de decencia. Lo que el aparato estatal está haciéndole, incluso visto desde un punto estrictamente jurídico, debería llenar titulares. Conscientes de esta situación y fruto de los lazos que compañeros de esta organización tejieron con Gabriel hace años, la CNT-AIT ha adquirido un compromiso: apoyarle en todo lo que necesite y trabajar por volver a verle en la calle.
Decidimos iniciar la campaña con una rueda de prensa porque consideramos, como bien señala su abogado, que la situación de Gabriel debe trascender como demostración de lo que el Estado es capaz de hacer por silenciar y doblegar a una persona que ha tenido que sufrir todos los abusos y torturas que tienen lugar en las cárceles españolas desde hace décadas. La documentación es abundante y contundente, y precisamente eso queríamos que quedara de manifiesto con la rueda de prensa. Si no lo habéis hecho ya, os recomendamos encarecidamente que la veáis completa, no dejará indiferente a nadie (https://www.youtube.com/watch?v=5On7u93OUL8).
Desde la celebración y grabación de la rueda de prensa, los días han sido frenéticos. Llevar la campaña a las calles, con toda la propaganda impresa, arrancar con la difusión por redes sociales y mensajería, emitir por YouTube la rueda de prensa para que pudiera verla todo el mundo, comunicar las convocatorias y actos que habíamos preparado para esta primera semana de campaña y en general, informar sobre quién es Gabriel y en qué situación se encuentra. Incluso tuvimos tiempo de responder a los ataques que las cuentas de CNT-AIT en redes sociales sufrieron también durante la campaña de apoyo al compañero preso. Sin palabras.
De esta manera, el jueves 20 iniciamos un largo fin de semana con la presentación de la campaña en Madrid, a la que acudió Elisa, compañera de Gabriel. Al día siguiente tuvieron lugar las dos primeras concentraciones en Alicante y Granada, ambas ante la subdelegación del gobierno de esas mismas ciudades.
La campaña en redes (Síguenos)